El ciclo de Cori es la circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el musculo y el higado
células musculares se alimentan principalmente de glucosa de sus reservas glucogenoicas y sobre todo de la que llega a través de la circulación sanguinea procedente del hígado. Durante el trabajo muscular, en presencia de una gran actividad glucogenolitica anaerobia, se producen grandes cantidades de lactato, que difunde a la sangre para ser llevado al hígado. Ello es debido a que las celulas musculares carecen de la enzima glucosa-6-fosfatasa, por lo que la glucosa fosforilada no puede salir a la circulación. El lactato en el hígado es convertido nuevamente en glucosa por gluconeogénesis, retornando a la circulación para ser llevada de vuelta al músculo. Representa la integración entre la glucolisis y gluconeogenesis de diferentes tejidos del cuerpo. Descrito en 1929 por Salcedo, Gerti y Carl Cori (ganadores del premio Nobel de Medicina y Fisiología, 1947).
No hay comentarios:
Publicar un comentario